Los secuestradores virtuales utilizan WhatsApp para engañar y extorsionar a sus víctimas.
El secuestro ha sido uno de los delitos más lacerantes para la sociedad, ya que ha rebasado su transversalidad al no distinguir clases sociales, sexo ni el tamaño del patrimonio de las personas, además de que ha ido en aumento en lo que va del sexenio.
En los últimos seis años, se han registrado siete mil 556 secuestros, siendo el Estado de México la entidad que registra más casos; sin embargo, de abril a la fecha otras entidades federativas tienen una tendencia ascendente en este delito como es Tlaxcala, pues tan solo en una semana se han registrado cuatro casos.
De acuerdo con la Organización Nacional Antisecuestro esta tendencia de crecimiento puede deberse al nuevo modus operadi de los secuestradores, específicamente los secuestradores virtuales que es el uso del WhatsApp.
Consiste en exigir a las víctimas que den de baja la aplicación de WhatsApp de sus teléfonos, posteriormente ello
Ante esta forma de operar de delincuentes, las autoridades de esta organización exhortaron a la ciudadanía evitar dar de alta números de desconocidos, evitar colocar nombres como papá o mamá y colocar apodos, informar a sus familiares a donde van y con quienes; y en caso de ser víctimas, presentar las denuncias correspondientes a través de los servicios de denuncia anónima.