Juan PLUMA/ La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala proporcionó un informe a la agencia NOTIMEX que consistía en el resultado de una encuesta realizada a adolescentes alumnos de secundaria de entre 13 y 15 años, en el que más del 87% de ellos reconoció haber sufrido o conocido algún caso de acoso escolar “bullying” en sus instituciones.
Los adolescentes tlaxcaltecas reconocieron en este estudio que las formas más comunes de bullying en sus escueas son el daño físico directo/indirecto (24%), hablar mal de alguien (21%), amenazar, chantajear u obligar a hacer cosas (19%) y rechazar o excluir (18%). Además el estudio precisa que el valor número respecto a la gravedad de los actos agresivos en las instituciones educativas es ascendente.
También 16% de los encuestados afirmaron que padecieron, vieron u ocasionaron actos de maltrato, de igual forma el informe precisa cuales son los municipios donde se registra mayor incidencia de actos de bullying, estos son: Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Acuamanala, Tepeyanco, San Pablo Apetatitlán y Teolocholco.
Destaca también que se han detectado estas conductas en instituciones de educación básica de Nanacamilpa, Sanctórum de Lázaro Cárdenas, Xicohtzinco, Santa Cruz Tlaxcala y La Magdalena Tlaltelulco.
Finalmente, los municipios que fueron colocados como focos importantes por las condiciones que presentaban para el desarrollo de la práctica son Tetlatlahuca, Emiliano Zapata, Tepetitla de Lardizábal, Tenancingo, Contla, Xiloxotla, Calpulalpan, Amaxac de Guerrero, Chiautempan, Panotla, Zacatelco y Tlaxcala.
Es importante señalar que según la CEDH, el caso presentado en Cuapiaxtla es el primero que presenta una queja ante la Comisión. Sin embargo, se han desarrollado al menos unos 4 casos más que no trascendieron en la entidad.
5 comments